lunes, 26 de febrero de 2024

CONTEXTO

Comportamiento financiero del viverismo


Para el 2024 Colviveros se ha propuesto caracterizar y conocer de forma más precisa el impacto socio económico del viverismo para el país. Esta ambiciosa iniciativa requiere de varios pasos, entre los que el análisis de los indicadores empresariales y financieros de los viveristas debidamente formalizados debe ser abordado en un primer momento.


En este sentido, en alianza con Tomonobu Tsubota de Orquídeas Eva de Pereira, quien se encuentra realizando actualmente una Maestría en Administración Financiera en la Universidad EAFIT, la Junta Directiva de Colviveros aprobó participar en el trabajo de grado denominado “Cálculo y análisis de los indicadores financieros de viveros productores y comercializadores de plantas vivas y ornamentales en Colombia”.


Con este estudio se buscará identificar el panorama y el comportamiento financiero del segmento viverista de Colombia, para lo cual se requiere compilar información y datos financieros de las empresas debidamente formalizadas. Calcular los diferentes indicadores financieros como liquidez, rotación, endeudamiento y rentabilidad de las empresas viveristas, le permitirá al sector en su conjunto contar por primera vez con información real para compararse con otros actores del segmento y asumir los respetivos ajustes para lograr su fortalecimiento individual. 


Por los motivos anteriormente expuestos, Colviveros está invitando a sus afiliados a participar en este esfuerzo, resaltando inicialmente, las condiciones de privacidad y de confidencialidad con que se manejarán cifras que en ningún momento serán presentadas de manera individual, sino de forma general.En el marco de la Asamblea General de Afiliados prevista para el mes de marzo de 2024 en Bogotá, se presentará el cronograma y el marco general de trabajo que permita recolectar esta información. 

AL DÍA

Los nuevos compradores de las plantas

Una reciente investigación adelantada desde la Especialización en Investigación de Mercados y del Consumo de una importante universidad en Colombia, indica que un nuevo segmento de compradores jóvenes empieza a ganar terreno dentro de la categoría de plantas vivas. Hace algunos años las mujeres adultas representaban el mayor segmento de consumo, ahora  los jóvenes, para quienes es importante asociar estilos de vida con sostenibilidad, creencias y acciones sobre el medio ambiente, empiezan a destacarse como compradores.


¿Quiénes son los compradores jóvenes de plantas ornamentales vivas?

De acuerdo con la teoría de la segmentación psicográfica que soporta la investigación adelantada por la estudiante Kelly Johanna Perea, aunque la población analizada comparta algunos elementos sociodemográficos en común como género, estrato o rangos de edad, las opiniones, creencias, motivaciones y prácticas de consumo podrían ser distintas.


A través de este enfoque la investigadora encontró diferencias claras y cuantificables para el grupo de personas que participaron en el estudio, con respecto tanto a sus creencias como a sus comportamientos, tanto frente a los consumos que impactan positivamente como a la motivación por la que compran plantas ornamentales vivas.


Así las cosas, los compradores habituales tienden a preocuparse por el medio ambiente, son proclives a tener comportamientos de autocuidado y del cuidado de otros

seres vivos, incluyendo las plantas ornamentales vivas, con las cuales pueden llegar a

establecer valoraciones y lazos emocionales fuertes. Son cuidadores por excelencia y tienen consumos que dejan una huella emocional fuerte.


Los compradores menos frecuentes por su parte comparten características similares con los consumidores habituales. Sin embargo, su relación con las plantas ornamentales vivas pareciera estar menos basada en elementos de carácter emocional. No son menos

cuidadores, pero suelen tomar menos acciones para materializar estas preocupaciones.


Barreras y retos

Los usos más comunes que les dan los compradores jóvenes tanto frecuentes, como ocasionales a las plantas ornamentales vivas, se centran en la decoración de sus viviendas y en  ser regaladas a otras personas. Ahora, por el lado de quienes decoran sus viviendas se encuentra que los compradores menos frecuentes suelen tener de entre 1 y 10 plantas en su lugar de vivienda, mientras que los consumidores frecuentes suelen tener más de 20 plantas. Igualmente, se observa que para un poco más del 49% de la población sólo existen dos momentos de compra al año y que los compradores frecuentes adquieren una media de 2,5 plantas por compra, mientras que los menos frecuentes adquieren 1,6 plantas en promedio en cada una de estas ocasiones.


Estos hallazgos constituyen un reto para los productores y comercializadores de plantas ornamentales vivas: los datos muestran que para esta población es necesario estudiar estrategias de promoción orientadas a aumentar el volumen de compra y recompra como incentivos de precios, inclusión de insumos para el cuidado o decorativos.


Si eres afiliado de Colviveros y este tema te interesa, solicita el estudio completo.


OPORTUNIDADES

Oportunidades

Ser parte de Colviveros significa apoyar el desarrollo del viverismo en el país y participar de las oportunidades que genera la mayor red de la cadena viverista de Colombia.


VER LISTADO PRODUCTORES Y PROVEEDORES:

http://colviveros.org/CATALOGO-EXPOSITORES-2023-5.pdf


BENEFICIOS

 Tú carnet te diferencia

Como afiliado de Colviveros, consulta los nuevos beneficios y descuentos de las empresas proveedoras de material vegetal, insumos, accesorios y servicios relacionados con la cadena viverista.

 

Abbonato S.A.S.: Abonos y fertilizantes 

Barbier Asociados: Plásticos y mallas      

Bio Next: Control Biológico                              

BioRoca: Materas decorativas

BioFértil: Fertilizantes orgánicos                                                  

FEC S.A.S.: Materas de producción

Fercon: Abonos, sustratos, fertilizantes y macetas

GeoConcreto: Macetas decorativas

Guaqueta Trading: Material vegetal (importaciones)

Grupo Maruplas S.A.S: Accesorios

IPA S.A.S.: Soluciones técnicas y ergonómicas para la produción

Jiffy: Sustratos y medios propagación (pellets, growbags)

Kinggo S.A.S.: Macetas de producción

LYG Agroflowers: Bandejas de enraizamiento, macetas, insumos e importación de material vegetal                                               

MFS Productos: Desinfectantes, bacterizidas

Mulchy: Coberturas decorativas

Palomino Roots: Soportes, Kits de siembra, sustratos y fibra de coco

Pepo S.A.S.: Macetas verticales de jardin

Prekon S.A.S.: Materas decorativas

Sáenz Fety: Sustratos (turba y coco) materas producción

Trymez  S.A.S.: Triturados y mezclas

TuMatera: Materas decorativas (nacionales e importadas)

Van Verde: Capachos, materas y plantas

 

Afílate al gremio de los viveristas de Colombia…

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdTvvTD1Jum0FJrZJIijgha7ngzJiKoE_yHgJpjUjuYHZaBJg/viewform


AGENDA 2024

 Agenda de eventos

 

Marzo 2024

Encuentros Viveristas: Tendencias y oportunidades 2024

Reunión afiliados Antioquia, Tierra Negra, El Retiro

Evento presencial y digital, 7 de marzo de 2024


VIII Asamblea Anual de Afiliados

Bogotá, 14 de febrero de 2024 * (Pendiente de reconfirmación)


Abril 2024

Encuentros Viveristas: Energía solar, casos de éxito en el viverismo

Evento digital, 4 de abril de 2024


Jornada Técnica Fusagasugá

25 de abril de 2024


Mayo 2024

Jornada Técnica San Antonio del Tequendama

21 de mayo de 2024


Agosto 2024

Encuentros Viveristas

Reunión afiliados Eje Cafetero, 7 Colinas, Pereira

14 de agosto de 2024


Encuentros Viverisstas

Reunión afiliados Valle del Cauca, Tuluá

15 de agosto de 2024


 

¿Te interesa alguna de estas actividades?      

Angélica Pardo, Colviveros

Cel: +57 (311) 572 8488

info@colviveros.org

CONTEXTO

Comportamiento financiero del viverismo Para el 2024 Colviveros se ha propuesto caracterizar y conocer de forma más precisa el impacto socio...