Comportamiento financiero del viverismo
Para el 2024 Colviveros se ha propuesto caracterizar y conocer de forma más precisa el impacto socio económico del viverismo para el país. Esta ambiciosa iniciativa requiere de varios pasos, entre los que el análisis de los indicadores empresariales y financieros de los viveristas debidamente formalizados debe ser abordado en un primer momento.
En este sentido, en alianza con Tomonobu Tsubota de Orquídeas Eva de Pereira, quien se encuentra realizando actualmente una Maestría en Administración Financiera en la Universidad EAFIT, la Junta Directiva de Colviveros aprobó participar en el trabajo de grado denominado “Cálculo y análisis de los indicadores financieros de viveros productores y comercializadores de plantas vivas y ornamentales en Colombia”.
Con este estudio se buscará identificar el panorama y el comportamiento financiero del segmento viverista de Colombia, para lo cual se requiere compilar información y datos financieros de las empresas debidamente formalizadas. Calcular los diferentes indicadores financieros como liquidez, rotación, endeudamiento y rentabilidad de las empresas viveristas, le permitirá al sector en su conjunto contar por primera vez con información real para compararse con otros actores del segmento y asumir los respetivos ajustes para lograr su fortalecimiento individual.
Por los motivos anteriormente expuestos, Colviveros está invitando a sus afiliados a participar en este esfuerzo, resaltando inicialmente, las condiciones de privacidad y de confidencialidad con que se manejarán cifras que en ningún momento serán presentadas de manera individual, sino de forma general.En el marco de la Asamblea General de Afiliados prevista para el mes de marzo de 2024 en Bogotá, se presentará el cronograma y el marco general de trabajo que permita recolectar esta información.